El Programa de Título III (Language Instruction for Limited Spanish Proficient and Immigrant Students), ofrece servicios para los estudiantes cuyo primer idioma no es el español y para los estudiantes inmigrantes con menos de tres (3) años en el sistema educativo. Esta matrícula se atiende a través del Programa de Limitaciones Lingüísticas en Español e Inmigrantes. Su objetivo es lograr que los estudiantes hablen, escriban, lean y comprendan el idioma español. Además de alcanzar su aprovechamiento académico y su integración sociocultural. La Sección 1111(b) (7) y 3113(b) (3) (D), de la ley “No Child Left Behind” requieren que todas las escuelas del sistema educativo público ofrezcan servicios a esta población. Estos estudiantes están protegidos por la Ley Federal “Civil Rights Act” de 1964.
- Los estudiantes con posibles limitaciones lingüísticas en español (LLE) son aquellos que cumplen con, por lo menos, uno de los siguientes criterios:
- Estudiantes nacidos fuera de Puerto Rico, cuyo idioma vernáculo no es el español.
- Estudiantes cuyo idioma vernáculo no es el español y reflejan dificultades para comprender, hablar, leer, escribir y se observa una limitación en la habilidad para:
- a) alcanzar el nivel de competencia mínima requerida en el idioma, para el grado o nivel en el cual está matriculado.
- b) obtener un aprovechamiento académico eficiente y efectivo en el grado o nivel en el que está matriculado.
- El estudiante proviene de un hogar donde predomina el uso de un idioma que no es el español.
- El estudiante es un indio americano o nativo de Alaska, según requiere la Ley.